sábado, 4 de octubre de 2025

PEDERASTIA EN EL SEMINARIO

Tomado de elpais.com

El obispo de Córdoba, Jesús Fernández, en el cargo desde marzo, ha sido acusado de acoso laboral y trato degradante por un sacerdote durante su anterior etapa al frente de la diócesis leonesa de Astorga, donde permaneció desde 2020 hasta este año. Así consta en la denuncia que el cura presentó en el juzgado de esa localidad el año pasado, aún bajo investigación, y que en realidad es la punta del iceberg de un largo conflicto que ahora sale a la luz, también denunciado canónicamente en el Vaticano: este cura relata que fue víctima de abusos sexuales cuando era menor en el seminario de Astorga, pero el caso fue desoído y encubierto por la diócesis en 1993.

Romper “la ley del silencio” que imperaba sobre los abusos, según el denunciante, le ha acarreado represalias durante tres décadas, siendo ya sacerdote, con tres obispos de Astorga ―Camilo Lorenzo, Juan Antonio Menéndez, ambos fallecidos, y luego con Fernández―, hasta el extremo de llevarle a presentar una denuncia.

Lo más grave es que la pasividad con aquel caso de la diócesis de Astorga, que ya ha registrado otros episodios de encubrimiento de abusos sexuales, tuvo consecuencias: no se permitió al acusado, A. O., que se ordenara sacerdote, pero en 1999 fue enviado de profesor de religión a Barco de Valdeorras, Ourense, una zona adscrita a la diócesis leonesa, y allí acabó siendo condenado en 2014 por agredir sexualmente a ocho menores. La Fiscalía pidió 19 años de cárcel, pero el acusado pactó admitir los hechos con una sentencia de dos años, con lo que evitó la prisión, y aceptó quedar inhabilitado para la docencia de por vida.

Totalmente frustrado, Juan Bautista, nombre ficticio del sacerdote, que no desea revelar su identidad, ha querido contar a EL PAÍS el “infierno” que ha vivido. Es el segundo caso reciente en España de un cura que denuncia en los medios su caso de abusos ante la inacción de la Iglesia. El anterior fue el sacerdote salmantino Policarpo Díaz, en 2023.

viernes, 3 de octubre de 2025

OBISPOS ACIENTÍFICOS

Tomado de elpais.com

A Francisco García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), le preguntaron este jueves, en la rueda de prensa posterior a la comisión permanente del organismo, por el “debate” que se ha generado a raíz de que el PP de Madrid apoyara una iniciativa de Vox por la que los trabajadores municipales del Ayuntamiento de Madrid deberán trasladar a las embarazadas que el aborto provoca “depresión, alcoholismo, pensamientos suicidas, insomnio”, etc. Es lo que el partido ultra llama, sin base científica, “síndrome posaborto”. Ni está avalado por la comunidad científica ni lo recoge como tal ninguno de los dos catálogos de clasificación de trastornos mentales de referencia: el DSM-5, más usado en Estados Unidos, o el CIE-11, en Europa.

El secretario de los obispos, sin embargo, dice que sí, que el síndrome posaborto existe. Así lo ha expresado: “Le puedo asegurar que todas las iniciativas que hay en el ámbito de la Iglesia de apoyo a las mujeres que han abortado confirman que ciertamente eso existe”. Y ha añadido: “Personalmente, tengo la experiencia y conozco un caso cercano donde hubo un aborto y esa madre lo pasó muy mal...”.

El debate, en realidad, no existe desde el punto de vista científico. Las teorías de Vox —expuestas por Carla Toscano, concejala del partido de extrema derecha― sobre los efectos del aborto son estas: “Puede provocar consumo de alcohol y drogas, pensamientos suicidas, aumento de cánceres en el aparato reproductor femenino, depresión, un profundo sentimiento de culpa, aislamiento, imágenes recurrentes, pesadillas, insomnio, alcoholismo, anorexia y bulimia, disfunciones sexuales, autolesiones, agresividad y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica al de las mujeres que no han abortado“.

jueves, 2 de octubre de 2025

SIN RELIGIÓN...


miércoles, 1 de octubre de 2025

martes, 30 de septiembre de 2025

DERRUMBE MIENTRAS REZABAN

Tomado de lavanguardia.com

Un internado se derrumbó este lunes por la tarde en la provincia indonesia de Java Oriental mientras los estudiantes rezaban en la planta baja del edificio, dejando al menos tres muertos, más de ochenta heridos y docenas de desaparecidos, atrapados bajo los escombros. Los equipos de rescate dicen haber detectado por lo menos siete supervivientes, a los que han hecho llegar agua y oxígeno por las rendijas practicables. Sin embargo, a las diez de la mañana un nuevo crujido ha puesto en fuga a todos los congregados, padres y servicios de auxilio, ante el riesgo de un nuevo desmoronamiento.

El derrumbe se produjo a las 15:35 hora local y los equipos de rescate llevan trabajando desde entonces “para abrir el acceso al lugar donde se encuentran los estudiantes que quedaron sepultados bajo los escombros mientras rezaban en la planta baja”. El número de atrapados se eleva, como mínimo, a 38, aunque la agencia AP da la cifra de 65.

El responsable de la escuela ha dicho que se trata de “la voluntad divina” y ha dicho esperar “una recompensa aún mayor”, pidiendo a los padres que hagan lo mismo. 

lunes, 29 de septiembre de 2025

REGALO A LA IGLESIA

Tomado de publico.es

El Ayuntamiento de Murcia está en vías de ceder una iglesia —y los salones parroquiales— completamente gratis al Obispado de Cartagena con la condición de que se mantenga "de forma permanente" su uso religioso, según consta en un informe jurídico del consistorio. Su valor asciende a casi 700.000 euros sin contar los suelos, según recoge otro estudio municipal.

La cesión gratuita, sin condiciones ni contrapartidas, constituiría una descapitalización injustificada del patrimonio municipal. Un bien público se entrega a una entidad privada sin que ésta aporte nada a cambio, lo que vulnera los principios de proporcionalidad, eficiencia y economía en la gestión de los recursos públicos", exponen Ecologistas y Huermur en sus alegaciones.

Se trata de la iglesia de Nuestra señora de Fátima, en el barrio de Vistabella, en Murcia. Fue levantada con fondos del Estado, entonces franquista, en los años 50, según Europa Laica. Su uso ha sido siempre religioso, destinado al culto católico y tanto el Ayuntamiento como el Obispado pretenden que siga siendo así cuando se complete la cesión.

Según recoge un informe jurídico municipal de 21 de agosto pasado: "Dado que el inmueble ha estado destinado al culto religioso desde su construcción y no es susceptible de albergar otro uso, procede la transmisión de la propiedad al Obispado que en adelante se ocupará de su mantenimiento y conservación".

Tanto Europa Laica como Ecologistas en Acción como Huermur han presentado alegaciones en las que rechazan la cesión, por un lado, por defectos formales y también por razones de fondo: lo consideran un "regalo". "Básicamente, si es público [un bien] no debe de regalársele a nadie igual que no se le regala un campo de fútbol municipal a un equipo de deportes simplemente porque lo use", señalan en Ecologistas en Acción.

jueves, 25 de septiembre de 2025

ES JUEVES